Emprender. Una palabra que te llena de energía, de ilusión, de valentía y casi de poder, ¡eres emprendedor! Lo que no te llena es el bolsillo. A (casi) todos nos hace falta un empujoncito para hacer que nuestro proyecto se convierta en un negocio; y financiación, sobre todo financiación.
No tener liquidez puede ser un freno para aventurarte a ser empresario y, como el dinero no crece en los árboles ni bucear en la burocracia es divertido, te resumimos las principales formas de financiación para emprendedores en España.
Las subvenciones para emprendedores se convocan cada año a nivel estatal, por Comunidades Autónomas o por las entidades locales y se agrupan por sectores de actividad.
Vamos a hablar de cinco maneras de acceder a estas ayudas:
Los autónomos, en España, pueden acceder a dos tipos de ayudas: La subvención por el establecimiento como trabajador autónomo o por cuenta propia y la subvención financiera.
Esta ayuda ofrece hasta un máximo 10.000 €, aunque la cuantía se determina según la Comunidad Autónoma desde la que se solicite. Esta concesión suele tener la condición de que el beneficiario realice una inversión de al menos 5.000€ -inmovilizados o activos- sin incluir los impuestos “cuando sean susceptibles de recuperación o compensación entre los tres meses anteriores al inicio de la actividad y los seis meses siguientes”.
A esta subvención pueden optar los desempleados en general, los jóvenes de hasta 30 años en paro, las mujeres desempleadas y los parados con algún tipo de discapacidad. Además, en el supuesto caso de que alguna de las mujeres haya sido víctima de violencia de género, la cantidad subvencionada incrementará un 10%.
Este tipo de subvención equivale a la reducción de hasta cuatro puntos del interés fijado por la entidad de crédito que concede el préstamo. El límite de la ayuda económica fija el tope máximo también en 10.000 € y deberá destinarse al menos un 75% a financiar inversiones en inmovilizado fijo.
También se podrá destinar hasta un 25% para financiar el activo circulante pero, en todo caso, el beneficiario deberá realizar una inversión en inmovilizado fijo por una superior a 5.000€.
España tiene actualmente 1,2 millones de jóvenes que se encuentran en desempleo, un 62% más que hace 10 años; de manera que ‘hacerse’ emprendedor no parece una idea tan descabellada.
Enisa una empresa pública que depende el Ministerio de Industria, Energía y Turismo que ayuda a la creación y consolidación de proyectos viables en España. Para acceder a este crédito, el requisito principal es que el beneficiario no tenga más de 40 años para, así, destinar una ayuda que oscilará entre los 25.000 y 75.000€.
Puedes leer el resto de condiciones en su página web.
Otra subvención a la que pueden acceder las mujeres de cualquier edad para poner en marcha un negocio son las ayudas que ofrece el Ministerio de Igualdad o el Instituto de la Mujer.
Estas ayudas se facilitan a cualquier proyecto que tenga como objetivo promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, favorecer la inserción social de las mujeres que se encuentran en situación o en riesgo de exclusión social; la incorporación de las mujeres al mundo laboral; la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres o el fomento del empleo y el autoempleo de las mujeres.
El Ministerio de Igualdad dispone de microcréditos para todas las mujeres dispuestas a emprender y que presenten dificultades para acceder a una financiación o a un aval. Además, para postular a esta ayuda no será necesario avalar que el proyecto sea viable.
Puedes ver más tipos de subvenciones para mujeres en la web de la Cámara de comercio.
Los emprendedores del sector tecnológico pueden optar a las subvenciones del Ministerio de Economía y Competitividad que ofrecen una reducción fiscal de entre el 35% y el 60% para todos los proyectos que se centren en la investigación y el desarrollo tecnológico.
Más conocido como la capitalización del paro, es una subvención para emprendedores que tiene como objetivo dar a luz todos aquellos proyectos de emprendedores que estén orientados al autoempleo.
Para poder capitalizar tu desempleo debes tener derecho a cobrar, al menos, tres meses de la prestación, no haber obtenido esta ayuda en los últimos cuatro años y que en el momento de solicitar la ayuda no haya comenzado el proyecto, que deberá iniciarse en un plazo máximo de un mes desde que se recibe el dinero.
Aunque hayamos hablado de estos cinco bloques, aún existen más formas de financiar un proyecto. Puedes acceder a este buscador de ayudas para emprendedores para localizar si existe algún tipo de prestación para tu idea de negocio, que variará según el sector y tu comunidad autónoma.
Si tu negocio va por aquí, hay bastantes eventos, premios y concursos para emprendedores para que, además de encontrar financiación, puedas contactar con otros emprendedores y tener un poco de motivación extra.
En España hay un total de 250 incubadoras que prestan ayuda cediendo espacios y servicios donde crear y desarrollar tu startup. Muchas incluyen programas de desarrollo y otras se limitan a ofrecer el espacio de trabajo en unas buenas condiciones económicas. La mayoría están impulsadas por Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y agrupaciones de desarrollo, échales un ojo.
Y una vez que sabes cómo conseguir la financiación, ¿sabes cómo emprender con poco presupuesto?
Recibirás un link en tu correo para descargar este "E-book"
Nombre (requerido)
E-mail (requerido)
Complete todos los campos, por favor.
Gracias!
Hubo un problema, pruébalo más tarde
Recibirás un link en tu correo para descargar este "E-book"
Nombre (requerido)
E-mail (requerido)
Complete todos los campos, por favor.
Gracias!
Hubo un problema, pruébalo más tarde
Recibirás un link en tu correo para descargar este "E-book"
Nombre (requerido)
E-mail (requerido)
Complete todos los campos, por favor.
Gracias!
Hubo un problema, pruébalo más tarde