Tercera parte de la serie de posts que iniciados hace dos semanas con el primer paso sobre cómo definir tu negocio online y el segundo paso dedicado a la investigación de mercado. Hoy toca un tema menos divertido, pero uno de los pocos que puede costarnos un enorme susto: los aspectos legales.
Los aspectos legales de nuestra tienda online suelen plasmarse en cuatros documentos:
Los dos primeros aspectos pertenecen al mundo de los datos personales y qué se hace con ellos, mientras que los otros dos se enfocan más a cómo usa nuestra tienda online el usuario y el contrato que se establece entre él y nosotros cuando nos hace un pedido.
Realmente los dos primeros aspectos no dan mucho de si. Aquí tenemos que hablar sobre cosas como:
Como veis, una retahíla de aspectos legales que nadie se lee nunca, pero sin los cuales no podemos publicar un proyecto web y menos una tienda online. Las sanciones que imponen por no cumplir la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) son majas. Desde 600 hasta 100.000 euros. No perdamos de vista que quien impone esas sanciones es la AEPD, un organismo autofinanciado. Y ¿cómo se autofinancian? Con multas, amigas y amigos.
Legalmente, la política de privacidad debe aceptarse cada vez que alguien está enviando datos a nuestra tienda online —con un checkbox—. Esto significa ponerla en el registro, en el checkout y en el formulario de contacto y el de alta en la newsletter.
Llegamos al punto realmente interesante, las condiciones de uso y de contratación. Las de uso se refieren a la relación que establece el usuario con la página en cuanto a navegación. Primero, definimos quienes somos: mi empresa se llama así y la puedes encontrar aquí y, a partir de ahí, desarrollamos el tema indicando la política de enlaces (externos), la propiedad intelectual, las acciones legales que se pueden derivar de un mal uso como colarnos un virus o usar nuestro site para enviar spam.
Y ahora llegamos al meollo real, las condiciones de contratación. El contrato que va a misa entre el usuario y la tienda online cuando este nos compra. Aquí debemos especificar el funcionamiento de la compra venta. Entrando al detalle sería poner la información legal de:
¿Cómo se te ha quedado el cuerpo? No es baladí —me encanta esta palabra— ¿no? Pues en vez de hacer como muchos y copiar pegar la información legal de otra web, ponte en manos de un buen abogado 😉
Recibirás un link en tu correo para descargar este "E-book"
Nombre (requerido)
E-mail (requerido)
Complete todos los campos, por favor.
Gracias!
Hubo un problema, pruébalo más tarde
Recibirás un link en tu correo para descargar este "E-book"
Nombre (requerido)
E-mail (requerido)
Complete todos los campos, por favor.
Gracias!
Hubo un problema, pruébalo más tarde
Recibirás un link en tu correo para descargar este "E-book"
Nombre (requerido)
E-mail (requerido)
Complete todos los campos, por favor.
Gracias!
Hubo un problema, pruébalo más tarde